En los últimos tiempos, hemos sido testigos de la aparición en escena de un edulcorante natural llamado “estevia” (o “stevia”, nombre científico de la planta de la que procede). Poco a poco se ha hecho un nombre, sobre todo entre aquellas personas que deciden llevar una dieta con menos calorías y más sana. Pero, ¿conocemos en serio todas sus propiedades y sus ventajas? Seguro que si lo hiciéramos, nos olvidaríamos del azúcar para siempre.
No en vano, los productos de sacarosa que tomamos habitualmente pueden llegar a ser peligrosos para la salud. Se encuentran en casi todos los alimentos procesados, son adictivos, engordan y pueden facilitar el desarrollo de ciertas enfermedades. Entonces, ¿por qué no buscar una alternativa mucho menos dañina?
Entre los edulcorantes naturales que podemos encontrar en el mercado actualmente, destaca, como decimos, la estevia. Este producto ayudará a regular un problema tan grave como la diabetes, controlará la presión arterial o mejorará la circulación sanguínea. Estos son los beneficios más conocidos, pero todavía hay mucho más.
Este edulcorante natural es un pequeño arbusto herbáceo de hoja perenne que crece mayoritariamente en Sudamérica y cuyo extracto se estima que es alrededor de 200 veces más dulce que el propio azúcar, con la salvedad que no produce un aumento de los niveles de insulina en nuestra sangre.
Una de las ventajas más importantes de esta planta es que puede consumirse de muchas maneras diferentes, siendo las hojas frescas o disecadas la opción que nos permitirá aprovechar al máximo sus grandes beneficios para la salud.
Entre las principales propiedades de la hoja seca de estevia se encuentra que ayudará a regular de una forma muy eficaz la presión arterial y el aparato digestivo. No hay que pasar por alto que también fomentará la pérdida de grasa en personas con sobrepeso, además de ser diurética o prevenir la ansiedad.
Este edulcorante también presenta un altísimo contenido en minerales, como por ejemplo el potasio o el magnesio, lo que lo convierte en un producto muy adecuado para aquellas personas que sufran hipertensión.
Es muy importante que tengamos en cuenta que este endulzante ha sido utilizado y probado en diabéticos. El resultado ha sido sorprendente, ya que no se produjo aumento alguno de la glucosa o el azúcar en la sangre, provocando una acción hipoglucémica en aquellas pacientes del tipo 2, no dependientes de la insulina.
Para aquellas personas que se encuentren inmersas en una dieta de pérdida de peso, es preciso que sepan que la estevia es totalmente acalórico, por lo que no nos aportará calorías, como sí ocurre con el azúcar. Además, se ha demostrado que, gracias a su alto contenido en fibra, favorece una mayor creación de jugos gástricos, favoreciendo la digestión y regulando el aparato digestivo en los casos de estreñimiento.
Para terminar, no podíamos olvidarnos de mencionar su alto poder antioxidante. De hecho, se estima que es hasta seis veces más efectivo que el té verde, previniendo problemas como el infarto de miocardio, la arterioesclerosis o la apoplejía cerebral.
Como habrás comprobado, son muchas las razones por las que deberíamos abandonar el consumo de azúcar y probar con algo tan natural como es la estevia. ¡Ni te arrepentirás ni tendrás que abandonar el dulce!
No Comments