Muchas personas que son donantes de sangre habituales se preguntan cómo donar plaquetas, uno de sus componentes específicos. Son células que circulan por la sangre participando en la formación de coágulos y en la reparación de los vasos sanguíneos dañados. Hay personas cuyas plaquetas no funcionan del modo correcto y por lo tanto son más propensas a padecer hemorragias o hematomas. Los trastornos de la función plaquetaria pueden presentarse en diferentes grados. Uno de ellos es la hemofilia, un trastorno de origen genético. Es una enfermedad que impide que la sangre coagule adecuadamente. Por lo tanto, las personas hemofílicas sangran más de lo normal. Nuestro cuerpo tiene 12 factores de coagulación. Lo que provoca la hemofilia es la falta o escasez de los factores de coagulación 8 y 9. La donación de plaquetas también va destinada a personas que estén recibiendo quimioterapia o a las que hayan recibido un trasplante de médula ósea.
Si todavía no te has convertido en donante porque no sabes dónde donar sangre no te preocupes porque en las siguientes líneas haremos un repaso por toda la información al respecto. Hoy 14 de junio es el Día del Donante de Sangre. Una fecha que este año se conmemora bajo el lema “La sangre nos conecta a todos”.
Cuántos consejos habremos escuchado sobre cómo tomar el sol con precaución y preservando la salud de nuestra piel. Como seguro que ya has empezado a disfrutar de alguna que otra sesión de bronceado, queremos dedicar este post de Mírate al Espejo a dos patologías relacionadas con el astro rey: la tanorexia y la tanofobia. Justo hoy que se celebra el Día Europeo de Prevención del Cáncer de Piel.
Algunas personas tienen que recurrir al tratamiento de la angustia cuando la situación es ya imposible de controlar. Pero, ¿de qué estamos hablando? ¿Es lo mismo angustia que estrés o ansiedad? Lo vemos en las siguientes líneas.
Arranca hoy en la Asamblea General de las Naciones Unidas (Nueva York) una nueva Reunión de Alto Nivel sobre el Sida. Una cita en la que, entre otras cosas, se analizarán los avances contra el VIH que se han dado en todo en el mundo en los últimos años. El más importante nos llega desde Tailandia. Según certifica la OMS, el país se acaba convertir en el primero de Asia en eliminar la transmisión del VIH y la sífilis de madre a hijo. Por lo tanto, en Tailandia podemos hablar ya de una “generación libre de sida” (AIDSfree Generacion). Una noticia importante teniendo en cuenta que en el país miles de personas conviven con la enfermedad.